Somos
Within Play
Nuestros juegos buscan acercar a las familias al extenso patrimonio natural de Chile, las ciencias y la cultura, promoviendo un aprendizaje lúdico que incentive la motivación y la curiosidad en quienes disfrutan de nuestras creaciones.
Dentro de la industria, nos hemos posicionado como referentes en juegos sobre naturaleza y biodiversidad, consolidando una propuesta que combina entretención, conocimiento y conciencia ambiental.
Somos
Within Play
Nuestros juegos buscan acercar a las familias al extenso patrimonio natural de Chile, las ciencias y la cultura, promoviendo un aprendizaje lúdico que incentive la motivación y la curiosidad en quienes disfrutan de nuestras creaciones.
Dentro de la industria, nos hemos posicionado como referentes en juegos sobre naturaleza y biodiversidad, consolidando una propuesta que combina entretención, conocimiento y conciencia ambiental.




Nuestras líneas editoriales
Juegos Familiares y Educativos
Juegos inspirados en la naturaleza, la ciencia y los ecosistemas. Diseñados para compartir experiencias significativas, accesibles y llenas de descubrimiento.
Juegos Temáticos y de Estrategia
Una línea para jugadores que buscan mayor profundidad táctica y narrativa. Títulos más maduros, con temáticas históricas, estratégicas y de exploración humana, creados para quienes disfrutan del desafío y la inmersión.

En el corazón de la Patagonia Andina, una biodiversidad única espera ser preservada. Los jugadores se embarcarán en un viaje para registrar especies, observar interacciones ecológicas y enfrentar impactos humanos y naturales, buscando el equilibrio.

Mecánicas Principales:
- Tira y Mueve: Los jugadores lanzan dados para recorrer los caminos de cuatro ecosistemas.
- Colección de Cartas: Clasifica la biodiversidad por nivel trófico y utiliza acciones activas o pasivas.
- Escalas Tróficas: Crea escalas tróficas para obtener puntos de victoria.

Los hongos son esenciales para la vida, descomponiendo materia orgánica y conectando otros organismos a través de una red subterránea de micorrizas. Este juego te invita a explorar la importancia ecológica de los hongos en el sur de Chile, con un enfoque en la cooperación y la estrategia para destacar su vital rol.

Mecánicas Principales:
- Crecimiento de losetas: Expande tu red de micelio subterránea desde un punto de partida para conectar esporas.
- Movimiento y flujo por la red: Usa un meeple para moverte por el micelio y alcanzar nuevas setas, generando conexiones estratégicas.
- Obtención y gestión de nutrientes: Descompón sustratos o intercambia micorrizas con otros jugadores para obtener el recurso principal del juego.




En los bosques del centro y sur de Chile, el equilibrio natural está amenazado por la deforestación, el fuego y las especies invasoras. Este juego es una competición ecológica en la que los jugadores representan especies nativas o exóticas, utilizando decisiones estratégicas para expandir su influencia, dominar el tablero y lograr la victoria.
Mecánicas Principales:
- Tipos de Plantas (Control de Área): El tablero se disputa mediante tres tipos de plantas (Hierbas, Arbustos, Árboles), cada una con características únicas que definen su modo de expansión y dominio territorial.
- Cartas Ecológicas (Gestión de Cartas): Utiliza cartas de Dispersión, Germinación, Diversificación y Factores para impulsar acciones, pagar costos de semillas y generar estrategias sinérgicas.
- Años de Juego (Progresión del Ecosistema): El juego se desarrolla a lo largo de tres años, donde cada uno introduce cartas más complejas y nuevos fenómenos que reflejan la evolución del ecosistema.



El Desierto de Atacama, uno de los lugares más antiguos y áridos del mundo, guarda un tesoro de fósiles que revela la historia de la vida en la Tierra. En este juego, los jugadores lideran expediciones científicas para encontrar hallazgos y montar y dirigir el museo paleontológico más prestigioso.
Mecánicas Principales:
- Exploración y Excavación (Set Collection): Utiliza permisos para intervenir zonas del desierto, eligiendo cuidadosamente el tipo de terreno para determinar la cantidad y tipo de fósiles que podrás desenterrar.
- Montaje de Museo (Puzzle): Organiza los fósiles por clasificación y era en tu tablero de museo para completar salas y obtener Puntos de Prestigio.
- Museografía y Prestigio: Mejora las salas de tu museo con infografías y réplicas para aumentar el prestigio, la moneda del juego y los Puntos de Victoria finales.



Ubicado en el Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, este juego se centra en el fenómeno del Desierto Florido. Los jugadores deben gestionar cuidadosamente recursos limitados (Agua, Sol y Maleza) para que sus semillas germinen y florezcan, compitiendo por obtener la mayor cantidad de Puntos de Victoria.
Mecánicas Principales:
- Gestión del Clima y Recursos (Colección de Fichas + Azar Controlado): Cada ronda comienza con el Evento de Estación, donde el lanzamiento de dados D12 determina la cantidad de fichas de Agua, Sol o Maleza disponibles, simulando el clima.
- Crecimiento y Expansión (Control de Área): Los jugadores colocan semillas en los hexágonos del tablero y las desplazan en busca de condiciones adecuadas para germinar, transformarse en flores y otorgar Puntos de Victoria.
- Ciclos de Desarrollo: El juego se divide en 6 rondas (Estaciones), cada una con 5 ciclos de acciones (colocación de recursos, movimiento de semillas, absorción, fotosíntesis y germinación).



El cuerpo está bajo ataque. Un virus desconocido se ha infiltrado y el Sistema Inmune se activa para defenderlo. Pero hay un problema: nadie sabe con certeza quién está infectado y quién sigue sano. Natural Killer es un juego de roles ocultos, deducción e interacción donde la clave para ganar reside en la mentira, el engaño y las deducciones vitales.
Mecánicas Principales:
- Roles Ocultos y Cambio de Bando: Todos comienzan en el bando del Sistema Inmune. Al recibir la carta Virión (el virus), el jugador cambia de objetivo y de bando.
- Deducción del Virión: En cada partida entra solo uno de los siete viriones, y el Sistema Inmune debe descubrir cuál es. Los jugadores usan cartas de Síntoma que corresponden a combinaciones específicas de 4 Síntomas para identificarlo.
- Habilidades del Sistema Inmune: Los jugadores del Sistema Inmune pueden robar, intercambiar u ocultar cartas, revelar síntomas y obligar a otros a descartar, esenciales para la deducción.



La Antártida es un continente sorprendente, que alberga una biodiversidad oculta que va desde diminutas microalgas hasta gigantescas ballenas. Inspirado en la palabra yagán ilan ("viento del sur"), este juego invita a los jugadores a valorar y proteger el patrimonio natural antártico a través del asombro y la curiosidad científica.
Mecánicas Principales:
- Colección de Cartas (Set Collection): Los jugadores obtienen Cartas de Biodiversidad (productores, invertebrados, peces, aves/focas, mamíferos) con habilidades activas y pasivas, simulando procesos ecológicos antárticos.
- Tramas Tróficas: Al combinar secuencias de 4 o 5 Cartas de Biodiversidad de diferentes colores, los jugadores forman tramas tróficas que otorgan importantes Puntos de Victoria.
- Cartas de Factores: Representan influencias externas (naturales y humanas) y tienen habilidades especiales que otorgan beneficios al combinarse con las Cartas de Biodiversidad, lo que permite generar poderosos combos.




Mecánicas Principales:
- Cartas de Bichos y Refugios: Los jugadores usan cartas de bichos con diferentes colores y valores para ocupar cartas de refugio con capacidades limitadas.
- Movimiento y Empuje: Al jugar una carta de bicho, el jugador decide si empuja a la izquierda o derecha a los bichos ya presentes en el refugio. Esto puede generar un "movimiento en cadena" si el bicho desplazado debe ocupar otro refugio.
- Protección y Resistencia: Al final de la partida, solo los bichos que resistan en los refugios serán contados para la puntuación. El juego termina cuando el mazo de un jugador se agota.
En el diminuto y agitado mundo de los insectos, una lluvia torrencial desata el caos. Los bichos corren y se empujan desesperadamente en una estampida caótica para ponerse a salvo.
¡Compite por salvar a la mayor cantidad de bichos posibles en refugios seguros antes de que la tormenta los alcance!


El Bosque Esclerófilo, un ecosistema de la zona central de Chile, alberga una gran biodiversidad: plantas, fauna y hongos, muchos de ellos endémicos. Quillén explora estas interacciones ecológicas, el rol vital del agua y el impacto de las decisiones humanas, donde los jugadores deben equilibrar el uso del ecosistema con su conservación.
Mecánicas Principales:
- Construcción de Mazo (Deck-Building): Cada jugador comienza con un mazo de 10 cartas. Al comprar Cartas de Restauración, reemplazas las cartas antiguas, mejorando tus acciones y estrategias de juego.
- Gestión de Dados: Los dados (Plantas, Animales, Agua y Acciones Humanas) representan los recursos del ecosistema. Los jugadores los lanzan, guardan, giran o gastan para ejecutar acciones, comprar cartas o conseguir Cartas de Puntos de Victoria.
- Cartas de Restauración y Puntos de Victoria: El objetivo es acumular Puntos de Victoria mediante la compra de cartas de puntaje y la mejora constante de tu mazo para convertirte en el mejor conservacionista.

Ambientado en el implacable Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, dos bandos luchan no solo con armas, sino con la esperanza menguante de sobrevivir un día más. Desamparados captura la dura realidad de la lucha de trincheras, donde la escasez, el miedo y la desolación son tan letales como las balas.

Mecánicas Principales:
- Selección de Pelotón Secreta (Hidden Deployment): Cada jugador elige secretamente dos soldados y los asigna a una de tres líneas de combate (Frente, Media o Retaguardia), afectando su ataque, riesgo y capacidades.
- Activación por Iniciativa: Los soldados revelan sus cartas y actúan en orden de Iniciativa, forzando decisiones estratégicas en cada turno.
- Unidades y Recursos Compartidos: Los jugadores usan granadas, construyen trincheras y lanzan unidades de reposición, con facciones que tienen herramientas únicas y acciones compartidas para mejorar la estrategia.




El 19 de abril de 1925 nació el símbolo nacional del fútbol chileno: Colo-Colo. Este juego busca unir generaciones recordando y honrando los 100 años de historia colocolina, reviviendo sus grandes hitos, ídolos, goles inolvidables y momentos que marcaron época.
Mecánicas Principales:
- Línea de Tiempo (Colocación Ordenada): Cada carta representa un suceso real. Los jugadores deben recordar o deducir la época de los eventos y ubicarlos en la línea de tiempo de forma cronológica, sin ver la fecha.
- Penalizaciones y Eliminación (Tarjetas): Si un jugador se equivoca al colocar un evento, recibe una Tarjeta Amarilla. Con una segunda equivocación, recibe Tarjeta Roja y es expulsado del juego.
- Comodines (Interacción y Caos Futbolero): Las Cartas de Comodín alteran las reglas, anulan efectos, facilitan la expulsión, roban cartas o cambian turnos, inyectando estrategia y la "picardía futbolera".
